El presidente Donald Trump firmó recientemente una proclamación que exige una tarifa anual de US$ 100.000 para nuevas solicitudes de visa H-1B, un permiso vital para trabajadores extranjeros especializados, especialmente en tecnología.
Según aclaraciones oficiales, esta tarifa aplica solo para nuevas solicitudes de visa H-1B, no para quienes ya tienen el permiso vigente o lo renueven.
La decisión forma parte de una estrategia más amplia de la administración Trump para “dar prioridad al trabajador estadounidense”, reduciendo lo que se considera un uso excesivo del programa H-1B, que emplea a miles de profesionales extranjeros, principalmente en sectores tecnológicos de alto crecimiento.
Empresas tecnológicas como Microsoft, Amazon y otras han expresado su preocupación, pues el nuevo costo podría hacer inviable para muchas compañías —sobre todo pequeñas y medianas— contratar talento extranjero bajo este esquema. También podría afectar a trabajadores extranjeros que aspiran a oportunidades o ya tienen ofertas firmes.
Relevancia para Ecuador:
Aunque Ecuador no está directamente involucrado en las decisiones migratorias de EE. UU., este tipo de medidas tienen efectos indirectos: para profesionales ecuatorianos que planean emigrar, para empresas internacionales que operan en EE. UU., y para la economía globalizada en general.
La política también subraya una tendencia creciente en varios países hacia proteger el empleo nacional frente a la globalización laboral, lo que puede reavivar debates laborales y migratorios en Latinoamérica.
Foto de portada: El presidente Donald Trump anunció una tarifa de 100.000 dólares para solicitudes de visas H-1B.
Crédito: Foto de El Tiempo.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Decisiones serias
Estudiante UTPL campeona mundial de patinaje de velocidad
¿Hay condiciones para la inversión?
‘No somos delincuentes’
La UTPL presenta la campaña Loja Recicla para fomentar la gestión responsable de residuos