Estados Unidos anunció la revocatoria de la visa al presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras sus recientes manifestaciones en Nueva York, donde se pronunció a favor de Palestina utilizando un megáfono en plena calle. Según el Departamento de Estado, sus declaraciones y el modo de protesta fueron considerados “acciones imprudentes e incendiarias” que ponían en riesgo las relaciones diplomáticas con Washington
Este hecho marca un hito sin precedentes en la relación bilateral, pues nunca antes un presidente colombiano en ejercicio había enfrentado una sanción de esta magnitud. En su defensa, Petro afirmó que su intervención fue un acto legítimo de solidaridad con el pueblo palestino y que Estados Unidos intenta silenciar su voz crítica frente a la política internacional.
El gesto generó reacciones encontradas en Colombia: sus seguidores respaldaron su postura como un acto de coherencia ideológica, mientras que la oposición lo calificó de irresponsable por afectar directamente los intereses nacionales. Analistas consideran que esta decisión profundiza la tensión diplomática y tendrá repercusiones en comercio, cooperación y política regional.
Relevancia para Ecuador
Este episodio refleja el nivel de tensión que pueden alcanzar las relaciones diplomáticas de América Latina con Estados Unidos, socio estratégico también para Ecuador. La situación de Petro podría influir en la agenda regional y en la manera en que los gobiernos latinoamericanos gestionan su política exterior frente a Washington.
Foto de portada: El presidente Gustavo Petro durante su protesta en Nueva York.
Crédito de Fotografía: Europa Press
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
El precio de las cosas
UTPL inaugura año académico e incorpora nuevos doctores al claustro universitario
El apetecido GRIAL
Diésel: precisión quirúrgica
UTPL entre las mejores universidades del país en impacto social