La sequía que afecta a la cuenca amazónica no solo repercute en una mayor incidencia de incendios, sino que también ha afectado a la producción petrolera de Ecuador por el bajo nivel de agua en los ríos para trasladar suministros por vía fluvial a algunos de sus campos de crudo.
La petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador indicó este viernes 6 de septiembre en un comunicado que, debido al bajo nivel de agua que se presenta en el río Napo no se ha podido abastecer de combustible a través de gabarras al campo Edén-Yuturi, del Bloque 12, así como al campo Apaika-Nenke, del Bloque 31.
Esto ha llevado a que se apaguen pozos y que la producción de estos campos se haya reducido en unos 4 300 barriles por día.
«Debido a las condiciones climáticas, no existe una fecha estimada de mejora del nivel del río para que el abastecimiento de combustible vuelva a la normalidad», advirtió Petroecuador.
Ecuador es el sexto productor de petróleo en Sudamérica con alrededor de 486 000 barriles de crudo al día, de ellos aproximadamente un 80% producidos por Petroecuador y el restante 20% a cargo de un conjunto de empresas que operan, en la mayoría de los casos, a través de contratos de servicios. EFE
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador
La Política Útil: Un camino para reconstruir la confianza en Ecuador
Fragilidades políticas