Este feriado de cuatro días fue menos violento, según las cifras de la Policía Nacional. Hubo 48 asesinatos, pero es casi el 50% menos que el año pasado cuando se registraron 92.
La fuerza pública preveía este resultado. Desde las declaratorias del Estado de Excepción y de conflicto armado interno, a inicios de enero, la violencia ha disminuido. El director de seguridad ciudadana de la Policía Nacional, general Freddy Goyes, considera que no es el único factor a tomar en cuenta para flexibilizar las medidas como el toque de queda y la semaforización. “Estamos trabajando en algunas cárceles de forma permanente junto a las Fuerzas Armadas. En otras hacemos intervenciones por cinco días y salimos de los lugares”.
Para el oficial, las operaciones del estado de excepción se deben mantener. De los 5 000 operativos, 600 fueron con Fuerzas Armadas, intervenciones especiales o extraordinarias. En ellos hubo 600 detenidos, entre ellos miembros de nueve grupos delictivos.
Más allá de que se revisen o no las restricciones, las cifras de la Policía Nacional evidenciaron que estas no impidieron que las personas viajen. “Salieron 482 000 vehículos desde Quito y los diferentes ejes viales, entre ingresos y salidas. Hay confianza en lo que tiene que ver con controles”, expresó Christian Barreiro, director nacional de control de Tránsito
Las playas y balnearios en Santa Elena, Guayas, Esmeraldas y Manabí estuvieron colmados, así como los lugares turísticos de Cuenca, Catamayo y en la Amazonía.
Texto original de Ecuavisa
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador
La Política Útil: Un camino para reconstruir la confianza en Ecuador
Fragilidades políticas