Amnistía Internacional ha emitido una advertencia urgente sobre el crecimiento sostenido de desapariciones forzadas en Venezuela, especialmente vinculadas a contextos de represión política. El organismo señala que en los últimos meses se ha registrado un patrón sistemático de detenciones arbitrarias, incomunicación prolongada y ocultamiento del paradero de personas, particularmente activistas, militares, periodistas y opositores.
El informe detalla que muchas víctimas son detenidas por cuerpos de seguridad del Estado sin orden judicial, y posteriormente trasladadas a lugares clandestinos, sin acceso a abogados o familiares. La organización acusa al gobierno de Nicolás Maduro de utilizar estas prácticas como método de castigo e intimidación, violando tratados internacionales de derechos humanos.
Además, Amnistía documenta casos de mujeres y jóvenes desaparecidos en zonas controladas por grupos armados vinculados al poder. Estas situaciones, denuncia la organización, crean un clima de miedo e impunidad que debilita aún más el Estado de derecho en el país.
Relevancia para Ecuador:
Ecuador, que alberga a más de 500.000 migrantes venezolanos, debe estar atento a estos hechos. La crisis de derechos humanos en Venezuela continúa siendo uno de los principales motores del éxodo regional. Además, plantea desafíos humanitarios, migratorios y diplomáticos para los países de acogida.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Influencia lunar, sabiduría que guía la producción agropecuaria
Los libros no han muerto: el libro impreso vive una nueva era
Entre dos aguas
Universidad Andina rinde homenaje a Bolívar y celebra 33 años de pensamiento latinoamericano
Ecuador ante el desafío demográfico: juventud sólida y envejecimiento sostenido