A las aulas físicas y virtuales de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) arribaron, el 1 de abril, 35 799 estudiantes de las modalidades Presencial y Abierta y a Distancia, para iniciar el ciclo académico abril-agosto 2019. Además, se inauguró ocho programas de postgrado con la participación de 250 profesionales.
En las carreras de Modalidad Presencial de Bioquímica y Farmacia, Medicina y Enfermería, un total de 126 estudiantes arrancaron el primer ciclo. Mientras que en las 18 carreras de modalidad abierta y a distancia se dio inicio al primer ciclo con 6 mil 343 estudiantes.
Los alumnos que iniciaron este ciclo pertenecen a todos los centros universitarios que la UTPL tiene a escala nacional y a los tres centros internacionales.
La UTPL, en su constante accionar académico, inauguró el 5 de abril ocho programas de postgrado en la que participan 230 profesionales. Estos son: Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria, Maestría en Análisis Biológico y Diagnóstico de Laboratorio, Maestría en Biotecnología Agropecuaria y Maestría en Química Aplicada.
Asimismo, arrancó la Maestría en Comunicación con mención en Investigación y Cultura Digital; la Maestría en Geotécnica Aplicada; la Maestría en Administración Tributaria y la Maestría en Finanzas.
Paola Andrade Abarca, coordinadora de Vicerrectorado Académico, menciona que en este ciclo se dará continuidad a los procesos de innovación docente para que los profesores desarrollen metodologías acordes con las tendencias de educación superior y mejoren el proceso enseñanza-aprendizaje. Destaca que se fortalecerá los procesos de formación docente de acuerdo con los niveles formativos en grado y postgrado.
Por otro lado, la UTPL prepara una nueva oferta de grado y postgrado con carreras y maestrías innovadoras según los requerimientos de la sociedad, en dos modalidades de estudio, las cuales se presentarán para el ciclo académico octubre 2019 – febrero 2020.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La migración en tiempos de Trump
Escasez de agua en Quito, un caso real para inspirar la acción proactiva futura
Julio, un mes para no olvidar
Equilibrio precario
No es suficiente