El precio del petróleo tocó el martes máximos en 2019 por encima de los $69 por barril, ante la posibilidad de que nuevas sanciones contra Irán y más trastornos en la producción venezolana puedan intensificar los recortes a los suministros liderados por la OPEP.
El crudo Brent, referencia en Europa, subía 0,61% a $69,43 el barril, tras alcanzar poco antes los $69,50, su nivel más alto desde mediados de noviembre. Por su parte, el crudo WTI en Estados Unidos, referencia del petróleo ecuatoriano, avanzaba 0,80% a 61,70 dólares después de trepar por encima de los $62 por primera vez desde principios de noviembre.
Las nuevas pérdidas de suministro desde Irán y Venezuela podrían profundizar el recorte a la producción liderado por la OPEP que entró en vigencia en enero, según Reuters.
Estados Unidos está considerando más sanciones contra Irán, cuyas exportaciones de petróleo se han reducido a la mitad por las medidas existentes, dijo un funcionario. En tanto, una terminal de crudo clave en Venezuela, un país que también está bajo las sanciones de Washington, detuvo nuevamente las operaciones por la falta de electricidad.
“Los recortes de suministro han estado ahí por un tiempo, pero Venezuela no está mejorando”, dijo Olivier Jakob, analista de Petromatrix. “Eso es sacar mucho petróleo del mercado”.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Lo que se viene…
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
En criogenia
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador
Solo creando oportunidades se podrá evitar la migración humana por motivos socieconómicos