// tabnab protection window.addEventListener('load', function () { // make all links have rel="noopener noreferrer" document.querySelectorAll('a[target="_blank"]').forEach(link => { link.setAttribute('rel', 'noopener noreferrer'); }); });-->
El presidente de la República, Rafael Correa, anunció este miércoles que en los próximos días una misión del Ministerio de Finanzas viajará a China para firmar la entrega de un nuevo crédito de $1.000 millones que serían usados en la reconstrucción de poblados afectados por el terremoto del 16 de abril del año pasado.
Según Correa, durante su visita a Quito en noviembre último, el mandatario chino Xi Jinping “ofreció un crédito de $1.000 millones, a 20 años plazo, al 2 % de interés”, dijo Correa.
A diciembre de 2007, la deuda con China ascendía a $7 millones, pero 10 años después, a enero 2017, la deuda se ha multiplicado por mil hasta llegar a los $8.273 millones, según un reportaje de diario La Hora.
Esto representa el 85% del total de la deuda externa bilateral que el país mantiene con otros gobiernos. El segundo país en la lista de los mayores prestadores bilaterales al país es España con $295 millones.
En su visita, Xi también se comprometió a donar 150 millones de dólares para la construcción de dos hospitales y 400 viviendas en las zonas costeras devastadas por el potente sismo.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Revolución desde el mar: las olas podrían generar energía para medio planeta, según nuevo estudio
Terremoto de 6.3 que sacudió Esmeraldas reavivó temores en la costa ecuatoriana
Barcelona SC celebra su noche centenaria con una victoria histórica
Líderes del mundo se reúnen para despedir al Papa Francisco: un adiós global a un Papa transformador
Celulares: prohibición y aprendizaje simultáneo