Desde el 1 hasta el 8 de febrero de este año en Manabí ha llovido más que todo el mes de febrero del años pasado, según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).
Las lluvias más fuertes se registraron entre la noche del martes y la madrugada del miércoles y causó problemas en al menos 14 cantones de la provincia, según El Diario de Manabí y los más perjudicados fueron Portoviejo y Montecristi, declarados en emergencia.
A eso se suma que muchos cantones se han quedado sin agua potable desde el jueves 9 de febrero. En Portoviejo, por ejemplo, el río pasa por cinco quebradas y con la crecida arrastró palizadas y lodo. Eso obligó a las autoridades a cerrar las compuertas que alimentan el canal de riego, que conduce agua cruda a la planta de tratamiento de Cuatro Esquinas.
Según diario El Universo, esta planta suspendió el bombeo de agua para la zona urbana de la capital manabita a las 21:00 del miércoles. Una situación similar se viviría en las plantas de tratamiento de El Ceibal y Colorado, a cargo de la Empresa Pública Aguas de Manta (EPAM).
Desde estas plantas se procesan más de 85 mil metros cúbicos de agua diarios que abastecen a los cantones Manta, Montecristi, Jaramijó, Rocafuerte y poblaciones de Portoviejo y Sucre.
Según un reporte del ECU-911, durante la madrugada del miércoles se atendieron llamados de emergencia de Chone, Portoviejo, Montecristi, Rocafuerte y Sucre.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La sostenibilidad de la DOLARIZACION va más allá de enmiendas constitucionales
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador
La Política Útil: Un camino para reconstruir la confianza en Ecuador