La muestra surge del proyecto de investigación Conversión Ecológica, cuyo objetivo es generar conciencia sobre el cuidado del agua y la biodiversidad mediante un enfoque interdisciplinario que combina ciencia, arte y pedagogía.
El proyecto es resultado de un trabajo colaborativo entre investigadores, artistas y colectivos culturales, materializado en personajes guardianes del agua: Ana, Clarita, Jacinto y Baba, inspirados en especies y elementos naturales de Santo Domingo de los Tsáchilas, Loja e Imbabura. Las ilustraciones, elaboradas por el colectivo Picturatus, reflejan el diálogo entre rigor científico y sensibilidad artística, ofreciendo un recorrido museográfico en el que el agua se convierte en eje central.
Santiago Ojeda Riascos, decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UTPL, destaca la participación de docentes investigadores de las carreras de Biología, Gestión Ambiental y Agropecuaria, así como de investigadores externos de la PUCE. “Los resultados que se plasman en estas obras artísticas son fruto de más de seis años de investigación de los grupos de las tres universidades, que concentran sus esfuerzos en la conservación de la biodiversidad y en resaltar la importancia del agua para el ambiente”, señala.
Por su parte, Diego Armijos Ojeda, docente investigador de la UTPL, explica que el proyecto continúa con una obra de teatro que se espera presentar a fines de marzo del próximo año, en la que los personajes guardianes del agua cobran vida.
El catedrático agrega que el proyecto cuenta con el apoyo del Instituto Francés para la Investigación Pública, que financia parte de la iniciativa, y que esta exhibición se realiza en el marco de la Fiesta de la Ciencia 2025. Este paso marca el inicio de un trabajo conjunto de las tres universidades, que continúa expandiéndose con nuevas propuestas culturales y educativas.
La exposición se realiza de manera simultánea en tres sedes: la Universidad Técnica Particular de Loja y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) en Ibarra y Santo Domingo. Su objetivo es llegar a un público diverso, que incluye niños, jóvenes, comunidades locales y público general. Esta iniciativa educativa con proyección internacional se alinea con la agenda global de divulgación científica y cultural, consolidando el compromiso de la UTPL con la sostenibilidad y la promoción del cuidado del medio ambiente.
Con esta iniciativa, la UTPL evidencia cómo la ciencia y el arte pueden unirse para inspirar cambios positivos en la relación de las personas con los recursos naturales, consolidando su liderazgo en educación superior comprometida con el desarrollo sostenible y la conciencia ecológica.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
UTPL reúne a cinco incubadoras de emprendimientos del país
La Radio como Aula Abierta: Un espacio de integración de ciencia, comunidad y buenas prácticas
Bases para un Ecuador más humano
UTPL inicia ciclo académico con nueva carrera y acreditaciones internacionales
Los que no tienen voz