La escalada diplomática entre Colombia y Perú se suscita por la creación del distrito peruano de Santa Rosa de Loreto, que incluye la isla homónima en el Amazonas, en una zona de triple frontera con Brasil y Colombia.
Petro afirmó que Perú violó el Tratado de Río de Janeiro de 1934 y el Salomón‑Lozano (1922–1936), y acusó al país vecino de afectar los derechos colombianos sobre el río Amazonas.
La Cancillería colombiana exigió activar la Comisión Mixta Permanente para resolver técnicamente el tema, mientras que Perú defiende que la jurisdicción es legítima desde hace décadas, basándose en tratados históricos.
Petro también trasladó la celebración de la Batalla de Boyacá, que selló la independencia de Colombia en 1819, a Leticia, ciudad estratégica en la Amazonía colombiana, como gesto simbólico de reafirmación territorial.
La oposición colombiana observa en esta disputa un acto con implicaciones políticas, dada la cercanía de elecciones, lo que suma presión interna al conflicto.
Relevancia para Ecuador:
Como vecino y miembro también de la Amazonía histórica, Ecuador debe seguir esta disputa con atención, dada su eventual repercusión en cooperación transfronteriza, control fluvial y dinamismo geopolítico regional.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La eternidad de un instante: Día Mundial de la Fotografía
El calostro no se comparte, es del ternero
Faltan dos preguntas
Laboratorios especializados. Un motor de innovación e investigación en la educación presencial
Las circunstancias