Las negociaciones entre Rusia y Ucrania parecen entrar en un nuevo punto muerto. Aunque en semanas recientes se había anunciado la posibilidad de un encuentro de alto nivel entre los presidentes Vladimir Putin y Volodímir Zelensky, el Kremlin ha decidido posponer cualquier confirmación de fecha.
Fuentes diplomáticas señalan que Moscú busca ganar tiempo, endureciendo sus condiciones en temas clave como el control de territorios ocupados, las garantías de seguridad y la permanencia de tropas rusas en zonas estratégicas. Ucrania, por su parte, insiste en la recuperación de la integridad territorial y en un acuerdo que asegure compromisos verificables de Rusia.
La dilación rusa genera frustración en Europa y Estados Unidos, que esperaban un avance hacia la paz. También complica la situación humanitaria en el terreno, donde millones de desplazados y la destrucción de infraestructuras siguen marcando la vida de la población civil.
El presidente Zelensky mantiene su agenda internacional en busca de apoyo y presiona por sanciones más duras contra Moscú, mientras Rusia apuesta al desgaste prolongado y a las divisiones en Occidente.
Relevancia para Ecuador:
El estancamiento de la guerra mantiene la presión sobre los precios internacionales de los combustibles y granos, con impacto directo en la economía ecuatoriana. Además, prolonga la inestabilidad geopolítica mundial que afecta a todos los países interconectados en la cadena comercial.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Educación: ¿Es una intención SISTÉMICA el cambio a su estructura de funcionamiento organizacional?
Los deberes esenciales
UTPL oferta la primera carrera en GovTech y Administración Pública en Ecuador
GUÁPULO, la voz de la comunidad
La eternidad de un instante: Día Mundial de la Fotografía