La ruta turística del tren a la “Nariz del Diablo”, uno de los atractivos más reconocidos de Ecuador, reanudó oficialmente sus operaciones en la provincia de Chimborazo. El trayecto, de aproximadamente 12 kilómetros entre Alausí y Sibambe, ofrece a los visitantes una experiencia única por sus paisajes andinos y su historia ferroviaria, marcada por la hazaña de construir líneas en pendientes casi imposibles a principios del siglo XX.
El recorrido no solo destaca por su ingeniería, considerada en su momento como una de las más audaces del continente, sino también por la riqueza cultural que lo acompaña. Durante la experiencia, los turistas pueden disfrutar de presentaciones artísticas, degustaciones gastronómicas y actividades comunitarias organizadas por los habitantes locales, quienes han visto en la reapertura del tren una oportunidad para dinamizar la economía regional.
El servicio turístico incluye horarios fijos y tarifas accesibles que buscan atraer tanto a turistas nacionales como extranjeros. El Ministerio de Turismo y la Empresa de Ferrocarriles del Ecuador han resaltado que la reactivación forma parte de una estrategia más amplia para rescatar el patrimonio ferroviario del país y potenciar destinos que fortalezcan la identidad cultural y el desarrollo sostenible de las comunidades.
La expectativa es que la reactivación del tren incremente significativamente la afluencia de visitantes en la zona, generando empleo e impulsando emprendimientos relacionados con la artesanía, la gastronomía y la hotelería local.
Relevancia para Ecuador
La recuperación de la ruta a la “Nariz del Diablo” no solo preserva un símbolo patrimonial, sino que también se convierte en un motor de desarrollo económico y turístico para las comunidades serranas, fortaleciendo la marca país y promoviendo un turismo sostenible.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
UTPL oferta la primera carrera en GovTech y Administración Pública en Ecuador
GUÁPULO, la voz de la comunidad
La eternidad de un instante: Día Mundial de la Fotografía
Faltan dos preguntas