Colombia atraviesa una nueva escalada de violencia que ha conmocionado al país. Este jueves, un ataque con explosivos a una base militar en Cali dejó al menos seis civiles muertos y varias decenas de heridos, mientras que en Antioquia un helicóptero de la Policía Nacional fue derribado, causando la muerte de 13 uniformados. Ambos hechos, ocurridos casi de manera simultánea, fueron atribuidos a disidencias de las FARC, que en los últimos meses han intensificado sus operaciones armadas en distintas regiones.
La ola de violencia evidencia la incapacidad del Gobierno para contener la expansión de estos grupos y genera un clima de inseguridad justo cuando Colombia se prepara para un nuevo ciclo electoral. Analistas advierten que la reactivación de atentados y ataques contra la fuerza pública recuerda los peores años del conflicto armado y podría minar aún más los avances alcanzados tras la firma de los acuerdos de paz en 2016.
La ciudadanía, golpeada por el miedo, exige respuestas efectivas, mientras líderes políticos colocan la seguridad como el eje central de la campaña. La polarización aumenta entre quienes piden mano dura y quienes exigen retomar los diálogos de paz.
Relevancia para Ecuador:
La crisis de seguridad en Colombia afecta directamente a Ecuador, país vecino con una extensa frontera vulnerable. El recrudecimiento de la violencia incrementa los riesgos de migración forzada, narcotráfico y actividades ilícitas en la zona limítrofe, con impacto directo en la seguridad nacional.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
UTPL oferta la primera carrera en GovTech y Administración Pública en Ecuador
La eternidad de un instante: Día Mundial de la Fotografía
GUÁPULO, la voz de la comunidad
El calostro no se comparte, es del ternero
Laboratorios especializados. Un motor de innovación e investigación en la educación presencial