Ciudadanos de origen latinoamericano residentes en las zonas golpeadas por el temporal en el Levante español (este) se movilizan a través de las redes sociales para localizar a allegados afectados por la tragedia que, hasta el momento, ha provocado 64 muertos.
Colombia, Venezuela y Ecuador son los países de origen de la mayoría de los migrantes latinoamericanos en la región de Valencia, la más castigada por el temporal.
Más de 34.000 colombianos, unos 19.000 venezolanos y cerca de 12.000 hondureños, residen en la zona.
Las autoridades españolas, que todavía manejan cifras provisionales y trabajan en la identificación de víctimas, no han facilitado aún la identidad de afectados de terceros países.
No obstante, embajadas latinoamericanas, como la colombiana, han abierto un canal de urgencia para comunicarse con sus nacionales afectados.
En redes circulan llamamientos por la desaparición de varios ciudadanos colombianos y un joven hondureño.
La cifra provisional de fallecidos supera a la que ocasionó la rotura de la presa de Tous (Valencia) en 1982, cuando hubo 38 fallecidos, mientras que los servicios de emergencias se afanan para poder llegar a las zonas más afectadas, que permanecen incomunicadas desde ayer. (EFE)
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La sostenibilidad de la DOLARIZACION va más allá de enmiendas constitucionales
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
Bomba activada. Trump y su impacto en Ecuador
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador