El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, aseguró este domingo estar listo para iniciar un proceso de transición a quien resulte electo en las urnas como su sucesor: el joven empresario Daniel Noboa o la correísta Luisa González.
«Nosotros estaremos listos para iniciar de inmediato el martes, o la próxima semana, un proceso de transición que permita conocer a las nuevas autoridades la situación del país y los proyectos que se encuentran en marcha en distintos ámbitos», dijo Lasso tras ejercer su voto en la ciudad portuaria de Guayaquil.
Previamente, el gobernante realizó un llamamiento a tener «una jornada cívica y en paz» durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales extraordinarias, de la que confió en «desterrar la demagogia y el autoritarismo».
Más de 13,4 millones de ecuatorianos están convocados este domingo a las urnas para elegir entre Noboa, de la Alianza Democrática Nacional (ADN); y González, del movimiento Revolución Ciudadana, que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017) a quien completará el período de hasta mayo de 2025.
Los ecuatorianos llegaron a los comicios extraordinarios después de que en mayo pasado Lasso disolviese la Asamblea Nacional en momentos en que ésta, dominada por una mayoría opositora que lideraba el correísmo, se disponía a votar su destitución en un juicio político de censura, en el que se acusaba, sin pruebas, a Lasso de presunto peculado, cargo que él niega.
Al disolver el Parlamento, Lasso invocó el mecanismo constitucional conocido como «muerte cruzada» y pidió convocar elecciones extraordinarias, reduciendo así su propio período de gobierno, que debía acabar en 2025 y que ahora completará Noboa o González.
Con reportes de EFE
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La sostenibilidad de la DOLARIZACION va más allá de enmiendas constitucionales
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador
La Política Útil: Un camino para reconstruir la confianza en Ecuador