En varios países de Latinoamérica avanza la implementación de la tecnología 5G, pero en otros como Ecuador se mantendrá la de 4G por cuatro años más. ¿Cuáles son las razones?
Si bien la tecnología de quinta generación es 10 veces más rápida que la actual también implica cambios en la infraestructura de telecomunicaciones.
En la región, Brasil, Chile, México y República Dominicana ya cuentan con 5G. Mientras que, Argentina o Guatemala están en proceso de reordenación y limpieza del espectro. Uruguay, por su parte, está en la búsqueda de una licitación competitiva para marzo.
¿Qué ocurre en Ecuador con relación a la tecnología 5G?
Si bien 5G se desplegó en el mundo desde 2018 y en Ecuadorse hicieron las primeras pruebas de la conexión hace tres años, no se ha logrado consolidar el lanzamiento de la red.
Según el reporte del diario La Hora, esta implementación tiene un costo elevado y además, se requiere que el Estado licite las bandas del nuevo espectro, ya que, para que la red 5G sea más rápida, se requiere de frecuencias más cortas.
Es por eso que Franco Chávez, ingeniero en telecomunicaciones y entrevistado por el mismo medio de comunicación, indica que el problema en el país es que se requiere de un mayor ancho de banda. Por eso, las operadoras móviles del país necesitan que el Estado les habilite esas bandas dentro del espectro radioeléctrico.
Sobre el costo, un ejemplo lo obtenemos con Brasil que para implementar la nueva tecnología necesita USD 48 000 millones.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
UTPL oferta la primera carrera en GovTech y Administración Pública en Ecuador
GUÁPULO, la voz de la comunidad
La eternidad de un instante: Día Mundial de la Fotografía
Faltan dos preguntas