La Federación de Francia de Fútbol presentó el jueves un reclamo oficial ante la FIFA por el gol anulado a Antoine Griezmann en la última acción del partido contra Túnez, y pidió que modifiquen el resultado final de derrota 1-0 a empate. Por ahora no hubo respuesta por parte del ente que preside Gianni Infantino.
Desde la FFF manifestaron sus dudas con respecto a la implementación del VAR, y señalan que se utilizó “tras la reanudación del partido y la finalización del partido”, lo que es contrario al protocolo para el uso de esta tecnología, según explicó una fuente de la federación a la agencia AFP.
El gol anulado y la polémica
Túnez y Francia tuvieron un cierre de partido insólito. Aunque parecía que el 1-1 estaba sentenciado y hasta se escuchó el pitazo del árbitro Matthew Conger, segundos después llegó un inesperado llamado del VAR que anuló (correctamente por offside) el grito del goleador y le devolvió la alegría a Túnez, que más allá de la eliminación se llevó un triunfo histórico.
Al finalizar el encuentro, el técnico Didier Deschamps fue a quejarse con el árbitro y también lo hizo de manera pública en conferencia: “Espero que me respondan con el reglamento. No conozco todo el reglamento y esto no me lo han sabido explicar. El árbitro silbó el final y volvió a abrir el partido. No sé si puede hacer eso. He ido a preguntar. Si alguien tiene el teléfono de Collina,…”, dijo a modo de broma, en referencia al árbitro italiano que dirige el cuerpo arbitral de la FIFA.
Por su parte, Griezmann explicó la acción y dijo que no debió ser anulado: “Cuando se produce el centro estoy fuera de juego. Pero no pasa nada, dije al árbitro que no tenía intención de jugar el centro. Luego el defensor ha despejado mal y por eso retomo la jugada”.
Vale aclarar que, más allá de la respuesta de la FIFA, en caso de modificarse el resultado no cambiaría nada con respecto a la clasificación de los equipos para los octavos de final y tampoco el orden.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La migración en tiempos de Trump
Escasez de agua en Quito, un caso real para inspirar la acción proactiva futura
Julio, un mes para no olvidar
Equilibrio precario
No es suficiente