El peso colombiano se encuentra entre las monedas con peor desempeño el miércoles, probablemente un reflejo de la reacción de los inversionistas a las restricciones adicionales impuestas por el Gobierno para frenar la propagación del Covid-19, según Bloomberg.
El peso cae 0,7% y se dirige hacia el pivote en 3.660 por dólar. Ni siquiera el alza de 3,6% en los precios del petróleo ha logrado aumentar el entusiasmo de los operadores por el peso. Operadores en Nueva York dicen que el mercado se ha visto afectado por salidas impulsadas por cuentas en el extranjero.
El presidente colombiano, Iván Duque, anunció ayer que se implementarán restricciones a la movilidad según el número de documento de identidad de las personas y toques de queda en algunos municipios dependiendo de la tasa de ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos.
Las medidas podrían tener un impacto adicional en la actividad económica del país. La economía colombiana se contrajo 4,6% interanual en enero frente a una caída de 2,5% el mes anterior, lo que evidencia el impacto de la pandemia.
Colombia también está aumentando el gasto con un estímulo adicional para la economía. Varios países del mundo han tomado medidas similares, pero, en el caso de Colombia, también podría contribuir a socavar las perspectivas fiscales.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
En criogenia
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador
Solo creando oportunidades se podrá evitar la migración humana por motivos socieconómicos
Pequeñas abejas, grandes beneficios: el potencial económico y ecológico de las meliponas