// tabnab protection window.addEventListener('load', function () { // make all links have rel="noopener noreferrer" document.querySelectorAll('a[target="_blank"]').forEach(link => { link.setAttribute('rel', 'noopener noreferrer'); }); });-->
Los clientes de bancos privados, cooperativas y mutualistas tendrán que pagar el interés por mora y gastos de cobranza, como antes de la pandemia, al momento de refinanciar un crédito. Y es que desde el 13 de noviembre ya no están vigentes esos beneficios, planteados en la Ley de Apoyo Humanitario.
La Junta de Regulación y Política Monetaria y Financiera aprobó una nueva resolución para extender el plazo del vencimiento para el pago de los créditos: de 15 a 60 días. Es decir, los clientes tiene 45 días adicionales para pagar sus préstamos de consumo, comerciales, productivos e hipotecarios. Esta medida regirá hasta junio de 2021.
“Esto le da un respiro al deudor porque en este momento la persona natural, al día 16 que no paga, es reportada a la Central de Riesgo y su calificación sufre una variación”, dijo Marcos López, miembro de la Junta de Regulación Monetaria y Financiera.
Julio José Prado, presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos del Ecuador (Asobanca), dijo que si el cliente no paga durante esos sesenta días, su calificación crediticia no es afectada; pero desde el día 61 en adelante “los bancos van a tener que deteriorar la calificación”.
Hasta el 12 de noviembre, no se cobró el interés por mora en el diferimiento extraordinario o reprogramación de préstamos, por lo que se evitaba el deterioro de la calificación crediticia.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Las balsas que cruzaron el Pacífico: el estudio de Benjamín Rosales
El impacto de las elecciones en la juventud ecuatoriana: una conversación urgente
El ‘problema’ de la opinión
Ecuador, país con raquitismo social, político y democrático
Foro: “El Impacto de las Elecciones en la juventud”