Desde el lunes 25 de mayo están activos todos los peajes, a escala nacional, suspendidos desde el 20 de marzo para prevenir el contagio y propagación del Covid-19, informó el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Las empresas concesionarias dejaron de recaudar durante ese tiempo más de $16 millones, según esa Secretaría de Estado.
Las concesionarias deberán cumplir un protocolo de bioseguridad como asignar una cabina a una sola persona para evitar la rotación y contaminación, con los implementos de bioseguridad respectivos. El relevo de turno se hará 15 minutos antes de la finalización y el cajero entrante deberá fumigar la caseta y desinfectar las superficies.
La manipulación del dinero se hará con guantes que deberán ser cambiados cada dos horas o las veces que sean necesarias previo al lavado de manos. Cada caseta tendrá un recipiente con agua y cloro que se cambiará periódicamente, este servirá para la desinfección de las monedas que reciban.
“El cajero permanecerá en postura correcta al sentarse, no podrá arrimarse a ventanas, puertas o superficies colocando sus brazos o rostro”, aseguró el Ministerio. Para los billetes se utilizará un rociador. El proceso se repetirá cada vez que se recepte el dinero.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Emprender por necesidad o pasión: el verdadero motor del emprendimiento ecuatoriano
Incendios en España y una lección por aprender
Reivindicación de la palabra
Nueva política económica
UTPL impulsa la sostenibilidad en la Feria 196 de Loja