De 24.553 muestras tomadas hasta la mañana de este 13 de abril, el Ministerio de Salud confirmó 7.2529 casos positivos de Covid-19; de esos, 597 personas recibieron el alta hospitalaria; otras 6.256 están estables en aislamiento domiciliario; otras 200 están hospitalizadas, pero estables, y se registran 121 casos de personas hospitalizadas con pronóstico reservado.
El Ministerio de Salud registró 7.297 casos descartados y 424 muertes que podrían estar asociadas al Covid-19.
Guayas sigue siendo la provincia con el mayor número de casos: 5.395, que representa el 71,7% del total; le sigue Pichincha con 634 casos; Los Ríos, con 239 casos; Manabí, con 215 casos; Azuay, con 182 casos; El Oro, con 160, y Cañar que ya llegó a los cien casos; eso significa que el número de provincias donde el contagio es comunitario son siete.
En Quito, para evitar la propagación del Covid-19, el Municipio decidió cerrar el mercado de Iñaquito, al norte, y el de La Magdalena, al sur.
En el país, esta semana arrancó la semaforización para ver en qué provincias o regiones se daba paso a la reanudación de actividades y en qué áreas. Por el momento el país comenzó con el semáforo en rojo; es decir, las restricciones en todo el territorio ecuatoriano se mantienen intactas.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
El calostro no se comparte, es del ternero
Faltan dos preguntas
Laboratorios especializados. Un motor de innovación e investigación en la educación presencial
Las circunstancias
Polarización y el tercer actor