// tabnab protection window.addEventListener('load', function () { // make all links have rel="noopener noreferrer" document.querySelectorAll('a[target="_blank"]').forEach(link => { link.setAttribute('rel', 'noopener noreferrer'); }); });-->
El ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena, anunció que hasta julio estaría listo un estudio sobre cómo está Ecuador en el tema de ciudades inteligentes tras conocer un estudio que hace la Organización Internacional de Telecomunicaciones, sin costo alguno.
El anuncio lo hizo en el Foro Construyendo ciudades inteligentes y sostenibles en el Ecuador, al que asistió el Municipio de Ambato con 82 proyectos relacionados con el tema. Los proyectos que sean certificados estarán aptos para obtener recursos económicos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La propuesta de Ambato tiene cuatro pilares: Ambato inteligente, innovador y competitivo; y Ambato estratégico y Cohesión Social. Los proyectos se habrían desarrollado sobre la base de las necesidades propias de la población y expuestos en las asambleas participativas en las que se debatió el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2050.
Los proyectos de ciudades inteligentes apuntan a reducir los trámites burocráticos, según Michelena, ya que cada ecuatoriano se demora 4,2 horas en promedio en hacer trámites.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Las balsas que cruzaron el Pacífico: el estudio de Benjamín Rosales
Ecuador, país con raquitismo social, político y democrático
Foro: “El Impacto de las Elecciones en la juventud”
Fragilidades políticas