SUGIERE LOS 4 TEMAS PARA UN GRAN DIÁLOGO NACIONAL
A [email protected],
Y A NUESTRAS REDES SOCIALES. SÉ PARTE DEL CAMBIO EN EL PAÍS
El Gobierno ecuatoriano presentó en la provincia de Esmeraldas su nueva Política de Defensa, Seguridad y Desarrollo, instrumento que contiene nueve objetivos con los que busca proteger a la población en la frontera norte con Colombia.
El titular de Defensa, Oswaldo Jarrín, presentó el plan en una ceremonia militar en la sede del Batallón de Infantería Movilizado Bimot-13, ante la presencia del Presidente, Lenín Moreno; el ministro del Interior, Mauro Toscanini y la presidenta de la Asamblea Nacional (Parlamento), Elizabeth Cabezas.
Con este instrumento, los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional fortalecerán su trabajo, mediante la adopción y ejecución de la política de seguridad integral que garantiza los derechos de la ciudadanía que habita en el límite con Colombia.
En el documento se articulan medidas de prevención e intervención para erradicar y solventar posibles amenazas que se generen contra la soberanía nacional y los ciudadanos.
“Hoy anunciamos con orgullo que por fin Ecuador tiene una política de Defensa, Seguridad y Desarrollo para la frontera norte -dijo Moreno- El Estado ha dispuesto que la seguridad de la frontera es prioridad nacional”.
Moreno indicó que Esmeraldas se ha caracterizado por ser una provincia turística, de gente amable y trabajadora, por lo que no se puede permitir que la paz social se vea perjudicada por bandas delincuenciales relacionadas con el narcotráfico. “No permitiremos que nuestra gente viva con miedo y sea presa de la delincuencia -dijo-. Esmeraldas es y seguirá siendo una provincia próspera y alegre”.
Sobre la Política de Defensa, Seguridad y Desarrollo señaló que es una propuesta integral, que no se trata solamente de militarizar el territorio, sino que busca el desarrollo social y económico.
El texto fue aprobado por el Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe), el 10 de mayo de 2018, recogiendo directrices y planteamientos emitidos por la Organización de Estados Americanos, Organización de Naciones Unidas, así como los lineamientos de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).
Desde enero pasado, la zona ha sido escenario de ataques con explosivos que se han cobrado las vidas de cuatro militares ecuatorianos y dejado a decenas heridos, además de la captura y asesinato de un equipo periodístico de diario El Comercio y el secuestro de dos civiles, aún en paradero desconocido.
Las agresiones han sido atribuidas por las autoridades de Ecuador y Colombia a un grupo armado disidente de las Farc y relacionado con el narcotráfico, autodenominado Oliver Sinisterra, bajo el mando de un individuo conocido por el alias Guacho.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Obsolescencia programada, un enemigo del bolsillo familiar y el medio ambiente
La salud mental en la universidad es una ayuda clave para el bienestar y el aprendizaje
Cambios
Tecnología y ciencia contra los incendios forestales en Ecuador
Hora del cambio