La Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros del Ecuador (Fenacotip) anunció que a las 16:00 de este martes levantó la paralización de las unidades interprovinciales e intercantonales.
Abel Gómez, presidente de la Fenacotip, había asegurado que los puntos a los que se deben llegar a acuerdos formales son el pago de los $79 millones de deuda que mantiene el Estado con este gremio; el reconocimiento del 50% del valor de la tarifa que reciben los grupos vulnerables; la competencia de los Municipios sobre las dos revisiones vehiculares y el control del transporte ilegal.
Comunicado Oficial se levanta la Medida de Hecho a partir de las 16h00 pic.twitter.com/UJifbzS4qH
— Fenacotip (@info_fenacotip) 27 de febrero de 2018
El Ministerio de Transporte se habría comprometido a realizar un primer pago de $5 millones, pero aún esperaban llegar a acuerdos en todos los puntos. “Hago un llamado a todas las autoridades que piensen bien lo que están haciendo, porque nosotros representamos al Estado en la movilidad. Si no nos dan las herramientas no vamos a poder hacerlo de la mejor manera”, dijo Gómez.
Un total de 400 cooperativas de transporte interprovincial forman parte de la Fenacotip, de ellas el 85% plegó a la paralización.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador
La Política Útil: Un camino para reconstruir la confianza en Ecuador
Fragilidades políticas