El Banco Central del Ecuador (BCE) informó que desde el 17 de junio ya es posible realizar el pago de algunos servicios básicos con dinero electrónico como los impuestos prediales en el Municipio de Quito y algunos servicios en el Municipio de Loja.
“Desde el pasado 17 de junio, las personas que ya tienen una cuenta abierta de Efectivo desde mi celular, pueden hacer el pago de servicios básicos como agua potable, electricidad, teléfono, servicios del Municipio de Loja, impuestos prediales del Municipio de Quito, así como ciertos pagos de empresas privadas desde su celular”, dice el comunicado del Central.
Según ese comunicado, el pago del servicio de agua potable está disponible para Guayas, Los Ríos, Imbabura, Pichincha, Tungurahua, Chimborazo, Loja y Morona Santiago. En tanto que el pago de electricidad lo está para Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos, El Oro, Pichincha, Bolívar y Sucumbíos.
En el boletín se menciona que también se puede cancelar telefonía fija y móvil de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT).
Proceso de pago de servicios básicos
Se debe tomar en cuenta que para el pago de servicios básicos el usuario deberá contar con datos como:
Según el BCE, al momento hay 87.455 cuentas activas y más de 20 mil centros de transacción activos en el país. (I)
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
El Papa Francisco y su visión de una Iglesia abierta, inclusiva y en salida
Elogio de la ficción
El Papa Francisco: una voz de paz en medio del caos global
Francisco y América Latina: el Papa que volvió la mirada al sur
RC versus el resto del país