El más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) confirma un escenario poco alentador para el mercado laboral ecuatoriano. Aunque ciertos indicadores se han mantenido estables, la economía del país no logra generar suficiente empleo adecuado para absorber a la población económicamente activa. Como consecuencia, un porcentaje significativo de trabajadores continúa desempeñándose en condiciones de informalidad, subempleo o actividades vulnerables.
De acuerdo con los datos publicados, el empleo adecuado —que incluye a quienes trabajan al menos 40 horas semanales y perciben un ingreso igual o superior al salario básico— no muestra mejoras sustanciales. Por otro lado, la informalidad sigue siendo un componente estructural del mercado laboral, afectando a un amplio sector de vendedores ambulantes, trabajadores por cuenta propia y personas con ocupaciones de baja estabilidad o protección social.
Este estancamiento no solo refleja la lenta recuperación económica posterior a la pandemia, sino también la persistencia de problemas estructurales como la baja inversión, la inestabilidad productiva y la limitada generación de empleo formal por parte del sector privado. La situación golpea con mayor fuerza a jóvenes, mujeres y trabajadores con menor nivel educativo, quienes enfrentan mayores dificultades para incorporarse al mercado laboral formal.
El estancamiento también se refleja en el aumento de la percepción de inseguridad laboral y en la presión creciente sobre los ingresos de los hogares, especialmente en sectores urbanos donde el costo de vida es más alto.
Relevancia para Ecuador
El comportamiento del empleo es clave para la estabilidad social y económica. La falta de mejoras sostenidas puede impactar en los niveles de pobreza, consumo interno y seguridad ciudadana, lo que obliga a adoptar políticas más efectivas para dinamizar el mercado laboral.
Foto de portada: Fila de personas buscando acceso a oportunidades laborales en Quito, reflejo de la informalidad y el estancamiento del mercado laboral.
Crédito: Foto referencial de agencia internacional (archivo editorial)
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Venezuela en el umbral: un conflicto que entra en fase impredecible
UTPL impulsa la cuarta edición de los Retos de Innovación Abierta en Ecuador
UTPL conmemoró 41 años de la carrera de Geología
Una sociedad distinta
Aromatómetro UTPL: una experiencia sensorial que convierte a la horchata lojana en ciencia viva