Científicos de la Universidad de Toronto (Canadá) y de la Universidad de Fudan (China) han desarrollado el primer “riñón universal”, un órgano tratado mediante ingeniería genética para que sea compatible con cualquier paciente, sin riesgo de rechazo inmunológico por diferencia de tipo sanguíneo. El avance representa un hito en la medicina moderna y abre una nueva era para los trasplantes de órganos.
El proceso consiste en eliminar los antígenos responsables de los grupos sanguíneos A, B y AB, convirtiendo el órgano en uno de tipo O, considerado universal. Gracias a esta modificación, los trasplantes ya no dependerían de la compatibilidad entre donante y receptor, lo que podría reducir drásticamente las listas de espera en todo el mundo.
Los ensayos preclínicos demostraron que los órganos tratados fueron aceptados por distintos organismos sin generar respuesta inmune. Los investigadores planean iniciar pruebas en humanos en 2026, con la meta de producir órganos universales a partir de donantes fallecidos o tejidos cultivados en laboratorio.
Especialistas de varios países han calificado este logro como uno de los más prometedores de la biotecnología contemporánea. Si las pruebas clínicas confirman los resultados iniciales, millones de personas con enfermedades renales podrían beneficiarse de trasplantes más rápidos, seguros y accesibles.
Relevancia para Ecuador:
El avance científico ofrece una oportunidad para fortalecer la cooperación internacional en investigación médica. En Ecuador, donde más de mil pacientes esperan un trasplante renal, esta innovación abre nuevas esperanzas y refuerza la necesidad de invertir en biotecnología, medicina regenerativa y donación de órganos.
Fotografía de portada: Equipo médico trabajando en laboratorio biotecnológico con órganos artificiales.
Crédito: Universidad de Toronto / Universidad de Fudan.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Manos que Sostienen el Campo: La Fuerza de la Mujer Rural
La UTPL impulsa la transformación digital con el Datathon WiDS 2025
UTPL conmemora 25 años de formación médica integral y compromiso con la salud
El caos siempre conviene a la criminalidad
UTPL y UNESCO presentan la Marca de Certificación para productos amazónicos