Las calles del centro de Londres se llenaron de banderas británicas en una de las mayores manifestaciones nacionalistas de los últimos años. Según estimaciones policiales, más de 100.000 personas participaron en la protesta convocada por organizaciones que piden limitar el ingreso de inmigrantes y solicitantes de asilo al Reino Unido.
Los manifestantes se concentraron en torno al Parlamento y marcharon hacia Downing Street, reclamando medidas más estrictas para el control de fronteras. Entre las demandas, destacan la reducción de visas laborales y la aplicación de políticas de deportación más rápidas.
La protesta refleja la creciente tensión social frente al aumento de la inmigración en un país que, tras el Brexit, ha endurecido sus políticas migratorias pero aún depende de mano de obra extranjera en sectores clave como la salud, la agricultura y la construcción.
El gobierno británico defendió su política actual, asegurando que el Reino Unido necesita equilibrar la seguridad y la economía. Sin embargo, la magnitud de la marcha pone presión sobre el primer ministro y abre el debate sobre el rumbo de la política migratoria en un contexto de crisis global de refugiados.
Relevancia para Ecuador
El tema migratorio en Europa es relevante para Ecuador, ya que miles de compatriotas residen en Reino Unido y dependen de políticas estables para su permanencia y empleo. Además, la discusión global sobre migración incide en la percepción internacional de países emisores.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Hilando saberes
Reivindicación de la palabra
Nueva política económica
UTPL impulsa la sostenibilidad en la Feria 196 de Loja
La fuerza de la asociatividad como motor del desarrollo rural