Según un innovador modelo global desarrollado por investigadores del Instituto IVM de la Vrije Universiteit Amsterdam, el sistema DYNAMO-M analiza decisiones reales de agricultores costeros en riesgo. Este modelo estima que 13 millones de hogares agrícolas se enfrentarán a inundaciones, salinización del suelo o pérdida de cultivos para 2080, debiendo optar entre quedarse y sufrir pérdidas, adaptarse con infraestructuras o incluso migrar tierra adentro.
Además, informes adicionales del World Economic Forum indican que aproximadamente 230 millones de personas viven en zonas con menos de 1 metro de altitud sobre el nivel del mar, y que un solo aumento de 20 cm podría generar daños por inundaciones cercanos a $1 billón anualmente en las ciudades costeras más grandes del mundo.
Relevancia para Ecuador:
Como nación con una extensa costa y una agricultura costera significativa, Ecuador se encuentra en un escenario de alto riesgo. Esta situación exige diseñar estrategias de adaptación agrícola, mejorar los sistemas de alerta temprana y fomentar políticas de uso de suelos resilientes, para proteger tanto la seguridad alimentaria como los medios de vida rurales.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
¿Qué es la constitución?
UTPL innova desde las aulas en la producción audiovisual
Loja mejora su ecosistema emprendedor en el periodo 2023 – 2025
UTPL innova desde las aulas en la producción audiovisual
¿Lo intentamos o no?