La iniciativa busca que estudiantes ecuatorianos accedan a programas académicos especializados en inteligencia artificial (IA), ciencia de datos y automatización, financiados en parte por el Gobierno de Emiratos Árabes Unidos y con la contraparte del Ministerio de Telecomunicaciones y la Secretaría de Educación Superior (Senescyt).
Las becas cubrirán estudios en universidades y centros de investigación de prestigio internacional, con modalidades tanto virtuales como presenciales. Los beneficiarios recibirán financiamiento total o parcial para matrícula, pasajes aéreos y manutención, dependiendo del tipo de programa.
Entre los requisitos para aplicar están: ser ciudadano ecuatoriano, tener título de tercer nivel en áreas relacionadas con ingeniería, matemáticas, estadística, ciencias de la computación o afines, acreditar dominio avanzado de inglés y presentar un proyecto de aplicación de la IA con impacto social o económico en Ecuador.
El Gobierno señaló que los interesados podrán postular a través de la plataforma oficial de la Senescyt, donde se publicará la convocatoria, requisitos completos y fechas límite. Este programa busca no solo formar talento humano de alto nivel, sino también impulsar el desarrollo de la industria tecnológica en el país y fortalecer la cooperación bilateral con Emiratos.
Relevancia para Ecuador:
La formación de especialistas en inteligencia artificial representa una oportunidad estratégica para diversificar la economía nacional, impulsar la innovación y responder a los desafíos de la transformación digital que vive el mundo.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Educación: ¿Es una intención SISTÉMICA el cambio a su estructura de funcionamiento organizacional?
Los deberes esenciales
UTPL oferta la primera carrera en GovTech y Administración Pública en Ecuador
GUÁPULO, la voz de la comunidad
La eternidad de un instante: Día Mundial de la Fotografía