El senador republicano Marco Rubio, uno de los más activos en la política exterior de Estados Unidos respecto a América Latina, reafirmó este lunes su posición sobre Venezuela: “Nicolás Maduro no es el presidente legítimo del país”, declaró en una entrevista televisiva.
Rubio insistió en que el régimen de Maduro se sostiene gracias al fraude electoral, la represión y el respaldo de regímenes autoritarios. “No podemos normalizar relaciones diplomáticas con un dictador que ha destruido las instituciones democráticas y ha generado una de las peores crisis humanitarias del continente”, aseguró.
Estas declaraciones surgen en un contexto de ambigüedad diplomática: si bien, durante la administración Biden se suavizaron algunas sanciones para permitir negociaciones, el actual Congreso estadounidense mantiene una posición más dura, especialmente entre los senadores de origen latino.
El gobierno de Nicolás Maduro no se ha pronunciado oficialmente sobre los dichos de Rubio, aunque voceros chavistas lo han acusado en el pasado de promover injerencias externas y desestabilización.
La comunidad internacional sigue dividida sobre el reconocimiento al régimen venezolano. Algunos gobiernos continúan respaldando al gobierno de facto, mientras otros reconocen a figuras de oposición como representantes legítimos, especialmente en foros multilaterales.
Relevancia para Ecuador:
Ecuador ha acogido a cientos de miles de migrantes venezolanos que huyen del deterioro social y político en su país. Cualquier cambio en la relación entre Venezuela y EE. UU. puede influir en los flujos migratorios, los apoyos internacionales y la presión diplomática sobre Caracas.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
¿Otro ole a Quito?
No es suficiente
UNICO – Gastro Hub la nueva propuesta de la UTPL
El caótico arancel de Trump