LOADING

Type to search

Wall Street acumula ganancias en la primera semana del mandato de Donald Trump

lunes, enero 27, 2025
Wall Street cerró con ganancias acumuladas la primera semana del nuevo mandato de Donald Trump, animado por las perspectivas de menores regulaciones e impuestos que favorezcan la actividad económica y también por varios resultados trimestrales
Tiempo de lectura: 2 minutos

 

Wall Street cerró con ganancias acumuladas la primera semana del nuevo mandato de Donald Trump, animado por las perspectivas de menores regulaciones e impuestos que favorezcan la actividad económica y también por varios resultados trimestrales. La semana fue del 20 al 24 de enero de 2025.

Wall Street y el efecto Donald Trump
En conjunto, durante la semana el Dow Jones subió un 2,2 % (hasta los 44 424 puntos), el S&P 500 avanzó un 1,7 % (6 101 puntos) y el Nasdaq también un 1,7 % (19 954 puntos).

“La atención se centró, lógicamente, en el cambio de guardia en Washington y los detalles ansiosamente esperados de la nueva administración que influirán de manera importante en la actividad económica en los próximos años”, indicaron los analistas de Wells Fargo en una nota.

Wall Street y el efecto Donald Trump
En conjunto, durante la semana el Dow Jones subió un 2,2 % (hasta los 44 424 puntos), el S&P 500 avanzó un 1,7 % (6 101 puntos) y el Nasdaq también un 1,7 % (19 954 puntos).

“La atención se centró, lógicamente, en el cambio de guardia en Washington y los detalles ansiosamente esperados de la nueva administración que influirán de manera importante en la actividad económica en los próximos años”, indicaron los analistas de Wells Fargo en una nota.

El plano corporativo
En el plano corporativo, Netflix reportó durante la semana que ha alcanzado el hito de 300 millones de suscriptores y cerró la semana con un avance del 14 %, mientras que American Airlines, que multiplicó por 31 sus beneficios en el trimestre, perdió un 7 % acumulado en bolsa debido a unas previsiones de negocio flojas.

La temporada de resultados comenzó con unas cifras récord por parte de la gran banca, y la semana que viene se esperan los datos de varias de las Siete Magníficas de la tecnología, que son las cotizadas más grandes, entre ellas Microsoft, Meta, Tesla y Apple.

El mercado del petróleo
En otros mercados, el crudo de Texas perdió un 4 % semanal y se situó en 74,66 dólares el barril después de que Trump declarara una emergencia nacional de energía en EE.UU. con la meta de maximizar la producción de petróleo y gas, y de sus exigencias en el foro de Davos de que Arabia Saudí y la OPEP bajen los precios (supuestamente aumentando la producción que tienen efectivamente limitada por un acuerdo).

Los inversores estarán pendientes de varios datos económicos que se publican la semana que viene y de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal, aunque no se esperan cambios en los tipos de interés. EFE

Tags:
Ahora puedes recibir notificaciones de Dialoguemos. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

 

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

 

 

Temas relacionados

Deja un comentario

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com