Carlos III ordena el cierre del emblemático palacio para realizar importantes reformas. La decisión generó controversia por el alto costo de la obra.
El Palacio de Buckingham, uno de los edificios más emblemáticos de la monarquía británica, cerrará sus puertas al público y a las visitas oficiales por un periodo de tres años, desde el 2024 hasta el 2027. Esta decisión, ordenada por el rey Carlos III, causó revuelo debido a la magnitud de la obra y la cifra millonaria que implicará la remodelación.
El último mandatario en visitar el palacio será el emir de Catar, quien llegará al Reino Unido el próximo 4 de diciembre. A partir de esa fecha, el castillo permanecerá cerrado para permitir las reparaciones y renovaciones necesarias, consideradas las más grandes de las que se tenga memoria en los últimos tiempos. Las cenas de gala y otros actos oficiales se realizarán en el castillo de Windsor, situado a 45 minutos de Londres, mientras el palacio esté en remodelación.
La familia real, por su parte, anunció que las audiencias habituales en el Palacio de Buckingham se trasladarán a la residencia del Palacio de St. James, en el centro de Londres.
Implicaciones de la remodelación
Este cierre, sin embargo, no está exento de críticas. La jugosa cantidad de dinero que se invertirá en el proyecto generó detractores que cuestionan la necesidad de una reforma de esta envergadura, especialmente en tiempos de incertidumbre económica. No obstante, el Palacio de Buckingham, como sede de la monarquía británica, necesita de importantes mejoras estructurales para seguir siendo un lugar seguro y funcional.
Con el reciente diagnóstico de cáncer de Carlos III y la recuperación de Kate, la princesa de Gales, la noticia de la remodelación del palacio fue una de las que más captó la atención en la agenda de la familia real. La decisión fue anunciada por Vanity Fair y corroborada por el diario El Espectador.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
El Papa Francisco y su visión de una Iglesia abierta, inclusiva y en salida
Elogio de la ficción
El Papa Francisco: una voz de paz en medio del caos global
RC versus el resto del país
Francisco y América Latina: el Papa que volvió la mirada al sur