El presidente Daniel Noboa, mediante el decreto 410, declaró un nuevo estado de excepción este jueves 3 de octubre en cantones de ocho provincias por 60 días.
La nueva medida sea aplicará en las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro; el Distrito Metropolitano de Quito de la provincia de Pichincha y, el cantón Camilo Ponce Enríquez de la provincia de Azuay.
La capital no estaba considerada para un estado de excepción por cuestiones de inseguridad desde abril del 2024, cuando culminaron los 90 días del decreto emitido en enero del 2024, ante la declaratoria de guerra contra los grupos terroristas.
El Gobierno indica que Quito, al igual que las otras localidades incluidas en este documento oficial, ha sido uno de los focos de mayor intensidad de ataques criminales. Además, señala que según un análisis policial, registra más asesinatos y sicariatos que entre enero y septiembre del anterior año.
Este recurso constitucional implicará la suspensión de los siguientes derechos:
La restricción a la libertad de tránsito, conocido como toque de queda, se implementará de 22:00 a 06:00 en 20 localidades de cuatro provincias:
Este conjunto de órdenes fueron motivados por la grave conmoción interna y conflicto armado interno, contemplado en el decreto ejecutivo No. 218 de 07 de abril de 2024.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Elogio de la ficción
El Papa Francisco y su visión de una Iglesia abierta, inclusiva y en salida
El Papa Francisco: una voz de paz en medio del caos global
RC versus el resto del país
Francisco y América Latina: el Papa que volvió la mirada al sur