De 193 estados miembros del sistema de las Naciones Unidas, Ecuador, Afganistán y Venezuela son los únicos que no pueden votar en la Asamblea General, son países morosos.
La ONU emitió un listado en enero en el que pidió a 10 países cancelar un monto mínimo para recuperar este derecho. Siete cumplieron con sus obligaciones hasta marzo.
Ecuador no lo hizo, pese a que la canciller Gabriela Sommerfield, que cumple una agenda oficial con el presidente Daniel Noboa en Europa, dijo entonces que se iban a hacer abonos parciales.
Según el Estado de contribuciones de la ONU, actualizado hasta abril, la deuda de Ecuador es de USD 11 millones 756 mil. Para recuperar el derecho al voto, no debe pagar todo. Solo necesita USD 1,9 millones.
La deuda corresponde a las cuotas para el presupuesto ordinario de la ONU, las operaciones de mantenimiento de la paz y el aporte a los tribunales internacionales.
Ecuavisa consultó a la Cancillería y al Embajador de Ecuador ante la ONU, José de la Gasca, no tuvo respuesta.
Televistazo supo que en la votación de la Asamblea de la ONU, el viernes pasado, en la que se aprobó dar mayores derechos a Palestina, Ecuador sí tuvo un representante, pero no pudo votar.
Así lo refleja el sistema oficial donde se registran las intervenciones, allí se observa que los países de América sí votaron a favor, en contra o se abstuvieron.
Texto original de Ecuavisa
https://www.ecuavisa.com/noticias/politica/ecuador-no-puede-votar-asamblea-onu-por-deuda-IF7315381
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La sostenibilidad de la DOLARIZACION va más allá de enmiendas constitucionales
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
Bomba activada. Trump y su impacto en Ecuador
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador