El exgerente del Metro, Edison Yánez, señala que el contrato firmado por la administración anterior estipula $30 millones anuales más IVA, cubriendo operación y mantenimiento. Sin embargo, surge un costo adicional de $10 millones anuales, según los estudios originales.
Cristóbal Buendía, presidente del Observatorio de Movilidad, expresa su preocupación por el impacto del costo de operación del Metro en los ingresos municipales.
“Estamos sumamente preocupados frente a lo que significa el costo de la operación del Metro de Quito en contra prestación a los ingresos. ¿Qué significa esto? Si los ingresos nos van a alcanzar por lo menos para pagar la operación”, comentó Buendía.
De igual forma destacó que, hasta el momento, menos de un tercio del costo está financiado y que esto obligará al Municipio a aumentar el presupuesto para el subsidio y, por ende, reducirlo de otras áreas.
Según Buendía, las evaluaciones indican que posiblemente se necesitarán más de los $18 millones anuales inicialmente estimados para el subsidio. Yánez agrega que, aunque el presupuesto para el 2024 ya está asignado, se debe considerar la sostenibilidad a largo plazo, ya que el 50% del presupuesto municipal está destinado a movilidad.
Emprender por necesidad o pasión: el verdadero motor del emprendimiento ecuatoriano
La guerra contra las drogas versión Trump
Incendios en España y una lección por aprender
Reivindicación de la palabra
Nueva política económica