Tres de cuatro colores identifican niveles de alerta y riesgo ante la posible llegada del fenómeno de El Niño a Ecuador.
Ese evento climático ocurre periódicamente en la región del Pacífico. Se produce por la fluctuación de las temperaturas en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial.
¿Qué significan los colores?
El color rojo es el evento climático en curso. El tomate o naranja es un evento inminente. El amarillo es alerta de llegada y el color blanco, sin alerta.
Los colores están en la página alertasecuador.gob.ec, en la cual además se puede hallar cuáles son las medidas de prevención.

También se pueden encontrar las zonas rurales susceptibles.
Según esa web, creada por el Gobierno, Ecuador podría experimentar un aumento de las lluvias, cambios en la temperatura, variación del clima, incremento de oleajes en las costas y derrumbes.

Con información El Universo.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
“Solo hay Cebollas”
¿Qué es la constitución?
UTPL innova desde las aulas en la producción audiovisual
Entre la raíz y la ciencia: el desafío de rescatar el saber del campo
Loja mejora su ecosistema emprendedor en el periodo 2023 – 2025