Las encuestadoras muestran que cinco son los binomios con posible votación más elevada: Revolución Ciudadana (Luisa González y Andrés Arauz) en primer lugar y los otros cuatro -que según cada diferente encuesta- están en posiciones que varían, y son los siguientes movimientos: Claro que se Puede (Yaku Pérez y Nory Pinela), Movimiento Actuemos (Otto Sonnenholzner y Erika Paredes), Movimiento Construye (Fernando Villavicencio y Andrea González) y Por Un País Sin Miedo (Jan Topic y Diana Jácome).
Este artículo busca dar una visión crítica de las propuestas de estos cinco binomios con más opciones de resultar elegidos a través del proceso electoral, tomando en cuenta los problemas más acuciantes en la sociedad ecuatoriana: inseguridad ciudadana; empleo y reducción de la pobreza; situación económica compleja (fiscal, dolarización, deuda, crédito); salud pública; seguridad social y educación. Sobre algunos aspectos de los programas se presenta a continuación un cuadro comparativo. Luego, hay un desglose de temas clave en los programas de gobierno presentados por las distintas candidaturas.
Accede a la publicación completa de los autores:
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Decisiones serias
¿Hay condiciones para la inversión?
‘No somos delincuentes’
La UTPL presenta la campaña Loja Recicla para fomentar la gestión responsable de residuos
UTPL inaugura año académico e incorpora nuevos doctores al claustro universitario