Avanzada la vacunación de sus docentes y alumnos, las universidades de Guayaquil ya hacen planes para volver pronto a la presencialidad con un aforo completo. Unos tienen cronogramas para retornar completamente entre enero y mayo del 2022.
Varios establecimientos esperan que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional y del Consejo de Educación Superior aprueben los planes de aforo para retornar a las clases presenciales.
Francisco Morán Peña, rector de la Universidad de Guayaquil, confirmó que lunes 29 de noviembre fue el inicio del nuevo ciclo II 2021-2022, vía online, con más de 60.000 estudiantes matriculados.
Expresó que, si las autoridades del COE cantonal y nacional autorizan a esta institución el retorno progresivo a clases presenciales, lo harán en enero con las facultades de Veterinaria y Zootecnia, Odontología, Ciencias Médicas, Educación Física, Ingeniería Química, Arquitectura y Facso, que requieren de la presencialidad para sus prácticas. Las diez restantes se integrarán de manera progresiva.
Morán añadió que el 97 % de docentes y 96 % de estudiantes ya se encuentran vacunados, por lo que se ha alcanzado la inmunidad de rebaño en la institución, este proceso garantiza el retorno de todos a la universidad.
Por su parte Gilda Alcívar, rectora de la Universidad Ecotec, dijo que esta universidad fue pionera en la Costa en temas de retorno a la presencialidad, pues pidieron volver desde octubre del 2020.
Precisó que tuvieron necesidad de paralizar sus actividades debido al estado de excepción que se dictó entre finales de diciembre y marzo; luego retomaron las clases presenciales en abril y hasta la actualidad.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La fuerza de la asociatividad como motor del desarrollo rural
Hilando saberes
UTPL impulsa la sostenibilidad en la Feria 196 de Loja
Termina una eliminatoria histórica: Ecuador celebra, Colombia brilla y Bolivia sorprende
IA y emprendimiento: una relación incipiente