Ecuador cuenta con la primera planta de producción de harina de proteína y abono de insecto en Latinoamérica. Bioconversión S. A. criará a la mosca Hermetia Illucens, conocida como soldado negro.
La harina a base de esta mosca tiene un alto contenido nutricional (45 % proteína y 26 % grasas) y puede ser utilizada para la alimentación de animales como mascotas o ganado.
Este producto, además, promoverá la economía circular, pues se aprovechan los residuos orgánicos de la agroindustria para alimentar a las larvas de la mosca. También se convierte en una alternativa sustentable a las tradicionales fuentes de proteína como la harina de pescado y de vegetales. En tanto, el abono se puede emplear en plantaciones como las de banano.
La planta tiene 2.700 metros cuadrados y procesará 1.200 toneladas métricas de harina y 5.000 de abono. La inversión total de este proyecto llegará a los $ 2,5 millones al finalizar el año.
Mauricio Laniado, de Bioconversión, afirmó que con esta planta se inaugura una industria totalmente nueva en el país: “Las inversiones en economía circular es el camino y por eso hemos apostado por este proyecto”.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Falta política de producción
De la vista gorda
UTPL fortalece su compromiso con los cuidados paliativos en Ecuador
Yo paro, tú paras… ellos paran
Crisis social y violencia en Ecuador: retos para una cultura de paz