Luego del anuncio del congelamiento de los precios de los combustibles, el sector de transporte pide llegar a un consenso con los empresarios para evitar recargos en los costos de los fletes.
“Hemos puesto el hombro durante más de un año, absorbiendo los costos. Ahora falta al sector empresarial que, en un libre ambiente de oferta y demanda, nos pongamos de acuerdo para transparentar los fletes para que no lleguen a afectar al ciudadano”, dijo Luis Felipe Vizcaíno, presidente de la Federación Nacional de Transporte Pesado (Fenatrape).
En entrevista con Ecuavisa, el dirigente explicó que el incremento que pueda tener la transportación de materias primas o productos, al empresario o comerciante ‘no le representa ni una milésima de dólar’, si se divide entre la gran cantidad de toneladas que se transporta por carga; por lo tanto, no debe haber inflación, acotó.
En general, Vizcaíno consideró que la medida de congelamiento del precio de los combustibles es mejor que la focalización; ya que para el dirigente esta ha tenido dificultades en su aplicación, en ocasiones pasadas.
Además, el congelamiento permite un ahorro. “Hemos asumido, durante por un año, más de $15000 millones, que hemos cargado en el hombro los transportistas… Yo pienso que el subsidio que quedará para todo el país no superará posiblemente los $500 millones, entre diésel y gasolina”, aseguró Vizcaíno.
Aunque el Decreto 231, que faculta el congelamiento, señala que la medida será revisada según la situación económica y las finanzas públicas, los transportistas consideran que será indefinida, durante el actual gobierno, enfatizó Vizcaíno.
Nota original: El Comercio
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Lo que se viene…
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
En criogenia
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador
Solo creando oportunidades se podrá evitar la migración humana por motivos socieconómicos