El concurso tecnológico más grande del planeta llega este 2 y 3 de octubre a Guayaquil. Se trata del Space App Challenge, el hackatón de la NASA, en el que participan alrededor de 80 países del mundo.
El reto de los participantes es desarrollar prototipos en un período de 48 horas como solución a los desafíos propuestos por ingenieros y científicos de la NASA sobre temas relacionados a la Tierra y el Espacio. Utilizando sus conocimientos en programación, robótica, hardware, diseño e innovación, se deben superar las problemáticas planteadas por los científicos e ingenieros del programa espacial.
La Universidad Católica Santiago de Guayaquil es el partner académico y anfitrión del evento que es liderado en el Ecuador por la Corporación de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ecuador – Corpciti. El evento cuenta con el aval de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), del Ministerio de Telecomunicaciones, entre otras entidades públicas y el apoyo de la empresa privada. ¿Quiénes pueden participar?, ¿quiénes integran el jurado?, ¿cuáles son los premios? Todo lo que necesitas saber en el artículo de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, solo en DIALOGUEMOS, el nexo entre la Academia y la Comunidad.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Barcelona SC celebra su noche centenaria con una victoria histórica
UTPL, 54 años de innovación, impacto global y transformación educativa
La pérdida de glaciares, una grave amenaza para el Ecuador
Ola de incendios intencionales azota el sur de Israel y enciende alarmas regionales
Alianza Trump-Zelensky reconfigura el mapa global de los recursos tecnológicos