El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) naciona pidió la ampliación del estado de excepción para mitigar la propagación del Covid-19, informó el director del Servicio Integrado ECU 911. “La suspensión y la limitación de la libertad del tránsito y la movilidad, así como de la reunión y asociación son fundamentales para efecto del aislamiento y distanciamiento social que son básicos para mitigar la propagación del Covid-19”, dijo .
El Ministerio de Salud registró 98.343 personas infectadas con Covid-19 hasta este jueves 13 de agosto.
La ampliación del estado de excepción permitirá a las Fuerzas Armadas los controles en vías, así como la aplicación de toque de queda o la disposición del comiso de bienes para garantizar el funcionamiento de la red de salud.
“Es impensado enfrentar una crisis sanitaria sin tener esta medida legal que es fundamental para el COE nacional”, dijo Zapata. El Decreto 1074 fue suscrito el 15 de junio y fue la segunda declaratoria de estado de excepción en Ecuador en medio de la emergencia sanitaria. Ecuador lleva cinco meses en estado de excepción.
En los cantones con semáforo amarillo las placas impares (1, 3, 5, 7 y 9) circulan los días lunes, miércoles y viernes y las placas pares y cero (2, 4, 6, 8 y 0) los días martes, jueves y sábado. Este domingo 16 está previsto que solo circulen las placas impares.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Barcelona SC celebra su noche centenaria con una victoria histórica
Celulares: prohibición y aprendizaje simultáneo
Terremoto de 6.3 que sacudió Esmeraldas reavivó temores en la costa ecuatoriana
Revolución desde el mar: las olas podrían generar energía para medio planeta, según nuevo estudio
Líderes del mundo se reúnen para despedir al Papa Francisco: un adiós global a un Papa transformador