Gabriel Martínez, ministro de Transporte y Obras Públicas, ratificó que desde el 7 de julio no será un requisito las pruebas rápidas del Covid a los viajeros en los vuelos de las rutas internas. La toma de las pruebas surgió a raíz de que en los primeros vuelos entre Quito y Guayaquil se reportaron casos confirmados del coronavirus.
Martínez aseguró que se puede hacer modificaciones en el camino, pero ya no retroceder al adoptar el cierre de los aeropuertos o restricción de los vuelos comerciales. Según el ministro, Ecuador es el único país de la región que dentro de sus protocolos para viajes nacionales e internacionales exige la pruebas de Covid.
Las aerolíneas que operan en Ecuador han iniciado sus operaciones con una demanda moderada de pasajeros. Daniel Leng, director de Latam Ecuador, señaló que ha visto cierto impacto en la demanda cuando se incorporó la exigencia de las pruebas, pues estas tienen un costo adicional para el pasajero.
Latam, que antes tenía unos 40 vuelos diarios en el Ecuador, está realizando de una a dos operaciones al día desde que se reactivó la actividad. El ejecutivo de esa compañía, según el portal de El Universo, explicó que han adoptado una serie de medidas de bioseguridad en las cabinas de sus aviones para dar más confianza a los viajeros.
Avianca, otra de las aerolíneas que compiten en el mercado doméstico, aún está analizando retomar rutas como Coca y Galápagos.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Lo que se viene…
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
En criogenia
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador
Solo creando oportunidades se podrá evitar la migración humana por motivos socieconómicos