“No tengo por qué aceptar vejámenes, he visto a otros desfilar esposados guardando su miserable existencia, pero Alan García no tiene porqué sufrir esas injusticias y circos. Les dejo mi cadáver como una muestra de desprecio hacia mis adversarios”
Las palabras son de Alan García, expresidente de Perú, que dejó en una carta -según fuentes familiares- antes de suicidarse. García murió el pasado miércoles en un hospital horas después de dispararse en la cabeza con un revólver Colt, una de las nueve armas que guardaba en su dormitorio.
La carta fue leída por una de sus hijas durante el velatorio. “En este tiempo de rumores y odios repetidos que las mayorías creen verdad, he visto cómo se utilizan todos los procedimientos para humillar, vejar y no para encontrar verdades”
De acuerdo con la fiscalía el expresidente habría recibido unos 100.000 dólares de Odebrecht maquillados bajo la apariencia de pagos por una conferencia en Sao Paulo que García dio en 2012.
En los funerales, su ex primer ministro, Jorge del Castillo, calificó a García como “el mejor presidente de Perú”, mientras que su secretario Ricardo Pinedo comentó que los “odiadores no entendían que tu único objetivo era un lugar en la historia, ellos vivirán encadenados de sus odios y así morirán”.
García encabezaba en Perú la lista de políticos más rechazados y también la de los que deberían retirarse de la política local, de acuerdo a diversas encuestas en 2018 y 2019.
Poco después, miles de simpatizantes procedentes de todo el país siguieron por las calles de Lima el féretro del expresidente. El ataúd salió del local central del partido y, de acuerdo al programa, luego de recorrer las calles capitalinas será llevado hasta un cementerio de la zona este de Lima donde será cremado en otra ceremonia privada.
Al funeral se añadió una tragedia más cuando un autobús que llegaba con simpatizantes desde el norte de Perú chocó contra un muro de concreto en las afueras de Lima y dejó ocho muertos y más de 40 heridos. Varios de los muertos que estaban sentados en el segundo piso del bus salieron disparados por las ventanas y cayeron al río Huaura, dijo el jefe de la policía de carreteras, Jorge Castillo.
El ministro del Interior, Carlos Morán, comentó que cuando el equipo del fiscal ingresó con la policía a la mansión del expresidente para arrestarlo, García -que se encontraba en el segundo piso- indicó que iba a hacer una llamada a su abogado y se encerró en su dormitorio para después dispararse.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Bases para un Ecuador más humano
UTPL inicia ciclo académico con nueva carrera y acreditaciones internacionales
Los que no tienen voz
¿Qué Gobierno queremos?