“Si el régimen se atreve a secuestrarme, será uno de sus últimos errores”, dijo Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela, cuya última parada antes de volver a Caracas fue Ecuador. Fue recibido por una multitud en el aeropuerto de Maiquetía y por representantes de la comunidad internacional tras una gira por varios países de Sudamérica.
“Estamos”, dijo Guaidó a periodistas y exclamó: “Seguimos en la calle, seguimos movilizados”. Guaidó advirtió el domingo que si el gobierno de Nicolás Maduro lo detenía a su regreso a Venezuela, esa podría ser una de sus últimas acciones en el poder.
“Si se atreve el régimen a secuestrarme, será uno de los últimos errores que cometan”, dijo Guaidó en una transmisión en Facebook Live en la que agradeció a los países de Colombia, Brasil, Paraguay, Argentina y Ecuador por el respaldo que recibió durante la gira que culminó este domingo.
Guaidó dijo que en caso de que llegue a ser detenido, dejó una hoja de ruta clara basada en las movilizaciones ciudadanos y en las “instrucciones de los aliados internacionales”. En sus declaraciones por redes sociales, Guaidó reconoció que el proceso de recuperar la democracia en Venezuela ha sido “largo y se han cometido errores”, sin referirse a ninguno en particular.
El presidente interino también aseguró que Rusia no le dio recursos al gobierno de Nicolás Maduro en la reciente visita que hizo a ese país la vicepresidenta Delcy Rodríguez, al hacer un llamado a las concentraciones.
A través de las redes sociales, la coalición de partidos contrarios al Gobierno de Nicolás Maduro, la Mesa de la Unidad Democrática, difundió decenas de llamamientos a las concentraciones que esperan en los 23 estados de Venezuela y su capital Caracas.
Estas invitaciones surgieron horas después de que Guaidó anunciara en Twitter que desde Ecuador emprenderá el retorno a Venezuela luego de visitar Colombia, Brasil, Paraguay y Argentina, en un periplo que comenzó el pasado día 22 y durante el que fue agasajado con honores de jefe de Estado.
"El gobierno de Maduro quiso sugerirnos que la crisis humanitaria era una invención y lo hicieron muchas veces (...) Con el reconocimiento de @jguaido como presidente encargado, Alemania reconoce a la autoridad legítima del país."
— DW Español (@dw_espanol) 6 de marzo de 2019
D.Kriener, embajador alemán en Venezuela. (poc) pic.twitter.com/IXmX0SAJPR
Despegando de la Base Aérea Naval de Salinas, Ecuador. Gracias Presidente @Lenin por el profundo apoyo a nuestra causa. Gracias también a las fuerzas armadas de su país, fueron ellas un muro de contención ante las pretensiones de Correa. ¡Son ejemplo para la region! pic.twitter.com/MxnwULSzuw
— Juan Guaidó (@jguaido) 3 de marzo de 2019
Juan Guaidó pidió a las Fuerzas Armadas detener a los colectivos armados que agredieron a la población el 23 de febrero https://t.co/HAfB6XBXzC#GuaidóDeRegreso pic.twitter.com/zBTI051GoZ
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) 4 de marzo de 2019
#AHORA | Presidente @jguaido hace presencia en la concentración de venezolanos que esperaban su llegada frente al aeropuerto de Maiquetía #4Mar #Venezuela (fotos: @ismaelgabriel22) pic.twitter.com/uTr27nlnJX
— PanAm Post Español (@PanAmPost_es) 4 de marzo de 2019
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La migración en tiempos de Trump
Escasez de agua en Quito, un caso real para inspirar la acción proactiva futura
Julio, un mes para no olvidar
Equilibrio precario
No es suficiente