El aumento de $8 dólares al salario básico unificado ($394) afecta otros rubros. Uno de ellos tiene que ver con las multas de tránsito.
Por ejemplo, no usar el cinturón de seguridad tiene un multa de $59, 10.
Estacionar los vehículos en lugares no permitidos, tiene una sanción de $39,4, que equivale al 10% del salario básico. Este mismo monto se aplicará a quienes invadan los carriles exclusivos, no transporten a los menores de edad en los asientos traseros o utilicen el celular mientras conducen.
Las personas que manejen a exceso de velocidad deberán pagar $118, 20 y $197 la multa para el conductor que ocasione accidentes de tránsito en los que solamente se registren daños materiales; por transportar pasajeros sin contar con autorización y conducir sin tener licencia.
Las multas por incumplimientos electorales también se modifican. Los ciudadanos que no acudan a sufragar en las próximas elecciones seccionales de marzo del 2019 tendrán que pagar el 10% de su salario; esto quiere decir, $39,4. Para los integrantes de las Juntas Receptoras del Voto (JRV) que no participen en las mesas electorales y que no hayan justificado un impedimento para cumplir con esa designación, la multa será del 15%, que equivale a $59,10.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
El apetecido GRIAL
UTPL inaugura año académico e incorpora nuevos doctores al claustro universitario
Diésel: precisión quirúrgica
UTPL entre las mejores universidades del país en impacto social
Cuando la tierra paga por los errores de otros