La Fiscalía General del Estado, el Ministerio de Interior, el Consejo de la Judicatura, la Defensoría del Pueblo, la Policía y Facebook, presentaron oficialmente la Alerta Emilia, mecanismo de coordinación nacional para la búsqueda y localización de niños, niñas y adolescentes desaparecidos que se encuentran en alto riesgo.
Según un comunicado de la Fiscalía, Ecuador es el primer país en Sudamérica en contar con esta alerta, que toma su nombre en memoria de la niña Emilia Benavides. La menor de 9 años fue víctima de un secuestro el día 15 de diciembre de 2017, y tras cuatro días de desaparición, su cadáver fue hallado en una quebrada a las afueras de la ciudad de Loja.
A nivel internacional este sistema de aviso temprano y protocolo de búsqueda se denomina Alerta Amber. Pocos países en el mundo la tienen y se ha comprobado su alto nivel de efectividad.
En su intervención, Ruth Palacios Brito, Fiscal General del Estado, subrogante, expresó que para la institución todos y cada uno de los casos de desaparición tienen alta importancia y son atendidos de manera oportuna, con la esperanza de encontrar a la persona extraviada en el menor tiempo posible y en buen estado de salud.
La Alerta Emilia tendrá una duración de 72 horas. “Pero nuestra labor no termina ahí, en ningún caso. Las denuncias que no califican para una activación de esta alerta por sus características, seguirán siendo atendidas con prontitud, bajo los distintos protocolos regulares de búsqueda”, dijo.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Oportunidades para el empleo
Congreso de Nuevas Pedagogías en las Artes Contemporáneas
Seguridad vs. Libertad
Educación: ¿Es una intención SISTÉMICA el cambio a su estructura de funcionamiento organizacional?
Los deberes esenciales