La Dirección Municipal de Cultura y el Ecomuseo Municipal de Cuenca, dirigido por Gerardo Machado, pone en marcha el programa Espacios de la memoria. Como parte de este proyecto ahora se abrirá un nuevo museo ubicado en el barrio El Chorro para conservar las historias y las tradiciones al rededor del sombrero de paja toquilla.
El barrio El Chorro se ha convertido en un patrimonio vivo de la ciudad, donde nacen los mejores tejedores de sombreros. Es un barrio con casas que guardan los más preciosos tesoros culturales de Cuenca: casas coloniales de varios colores, tamaños e incluso formas.
En este pequeño lugar, reconocidas artesanas como Blanca Guambaña dictan clases gratuitas de tejido de sombreros, con el fin de promover y mantener el interés sobre esta tradición entre los cuencanos.
Los moradores de El Chorro no dejan morir su identidad; uno de sus vecinos cuenta a los niños todas las historias sobre sus personajes y leyendas como la de María La Guagua y El Suco de la Guerra.
Los moradores aledaños a El Chorro quieren que los niños y niñas a más de los turistas conozcan cada historia que se contaba mientras la gente transitaba por las calles de Cuenca escuchando el sonido de la paja entretejida.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Influencia lunar, sabiduría que guía la producción agropecuaria
UTPL y Cancillería del Ecuador fortalecen la cooperación interinstitucional para el desarrollo del país
La violencia como “razón”
Los libros no han muerto: el libro impreso vive una nueva era
Entre dos aguas